Francisco Ramírez Santacruz, Mateo Alemán. Cultura letrada y compromiso social en la España del Siglo de Oro, New York, IDEA, 2025.
ISBN: 978-1-952399-27-5
Lo primero que llama la atención sobre Mateo Alemán (1547-1614) es la desproporción entre la calidad y valor de su obra y el relativo desconocimiento y escaso aprecio entre el público contemporáneo. Solo hasta fecha muy reciente ha empezado a ser una opinión aceptada que Alemán llevó a cabo una contribución gigantesca para el nacimiento de la novela moderna, sin la que no se habría escrito jamás el Quijote. Si bien, en estricto sentido, Cervantes no puede considerarse un discípulo suyo, el sevillano fue el mayor impacto literario que este recibió en su vida y frente al cual tuvo que reorganizar de arriba abajo sus prioridades artísticas. Estos artículos, redactados a lo largo de una década, aspiran a delinear el sobrecogedor mundo intelectual de Mateo Alemán, donde confluyen el saber profesional del médico, del jurista y del teólogo, al que se suma una sólida formación humanista. La suya fue una corriente prerracionalista y «laica», para cuya recta conceptualización no nos hallamos aún del todo preparados.
Francisco Ramírez Santacruz es Catedrático de Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Friburgo (Suiza). Doctor en Lenguas y Literaturas Románicas por Harvard University y antiguo becario de la Fundación Alexander von Humboldt, es especialista en la literatura y cultura hispánica de la temprana modernidad de ambos lados del Atlántico y la literatura hispanoamericana del siglo XX. Ha publicado libros sobre Mateo Alemán, Miguel de Cervantes, sor Juana Inés de la Cruz, Carlos de Sigüenza y Góngora, los cronistas mestizos novohispanos, José Revueltas, Juan Rulfo y otros. Ha sido profesor visitante en múltiples universidades de los Estados Unidos, Europa y América Latina.