Francisco de Quevedo, Sueño de la muerte. Edición crítica de Karl Maurer, Ilse Nolting-Hauff y Kurt Ochs. Edición revisada versión española de Inmaculada García Jiménez, New York, IDEA, 2025. 

ISBN: 978-1-952399-25-1

Los Sueños de Francisco de Quevedo (1580-1645), en los que hasta hoy se funda su prestigio literario más que en cualquier otra de sus obras, han tenido que aguardar mucho tiempo a una edición científica digna de este nombre. En este sentido, la edición crítica del quevediano Sueño de la muerte aparecida en 2013 en la editorial Narr tuvo un eco muy positivo en Alemania. Desde el principio, los autores de este trabajo planearon publicar también una versión española, que constituye una edición crítica revisada, que ahora se hace realidad en este volumen de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA).

Karl Maurer (1926), catedrático emérito de la Ruhr-Universität Bochum, asesoró, desde su puesta en marcha en 1966, al grupo de investigación de Ilse Nolting-Hauff en la planificación y fundamentación teórica de la innovadora edición histórica del Sueño de la muerte. Tras la temprana muerte de su iniciadora en 1997, Karl Maurer, junto con el antiguo colaborador de Ilse Nolting-Hauff Kurt Ochs, llevó a término la edición crítica en su versión alemana (2013). Como uno de los últimos discípulos de Giorgio Pasquali, ha publicado trabajos sobre crítica textual antigua y moderna.

Ilse Nolting-Hauff se doctoró en 1956 en la Universidad de Heidelberg. Su ya clásico trabajo de habilitación fue publicado en español en 1974 con el título Visión, sátira y agudeza en los “Sueños” de Quevedo. Ejerció como profesora de Filología Románica en la Universidad de Bochum y, desde 1974 hasta su fallecimiento, desempeñó la cátedra de esa disciplina en la Ludwig-Maximilians Universität München.

Kurt Ochs (1943), colaborador de Ilse Nolting-Hauff durante su etapa en Bochum, continuó trabajando con ella también en Múnich, como director académico. A su cargo ha estado la elaboración y coordinación del aparato de variantes de la edición, así como el control de las constantes revisiones textuales. Actualmente está preparando una nueva edición comentada español-alemán del Sueño de la muerte.

Inmaculada García Jiménez realiza su labor docente en la Cátedra de Lingüística Aplicada del Departamento de Filología Románica de la Universidad de Augsburgo. Su abierta disposición al diálogo con los editores y su esmero en el trabajo se reflejan en la claridad conceptual y la exactitud terminológica con que ha traducido la Introducción de esta edición crítica.