Mariela Insúa, Robin Ann Rice y David Sánchez Sánchez, Las caras de la huesuda. Variaciones sobre la muerte en el teatro del Siglo de Oro (Homenaje a Ysla Campbell y Aurelio González), New York, IDEA, 2025.
ISBN: 978-1-952399-23-7
El presente volumen recoge una serie de trabajos debatidos en el XXI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano (AITENSO), celebrado en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2023, bajo el título Variaciones sobre la muerte en el teatro del Siglo de Oro: discurso, sociedad y trascendencia. Pero, además, quiere rendir homenaje a dos investigadores fundamentales en la historia de la AITENSO y en el panorama de los estudios sobre el teatro áureo a ambos lados de la Mar Océana: Ysla Campbell, fundadora de la asociación, que mantuvo con constancia desde sus primeros tiempos, y Aurelio González, que nos dejó el 17 de noviembre de 2022, y cuya memoria pretendemos honrar en este merecido, si limitado, homenaje.
Mariela Insúa es investigadora y secretaria del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y editora de Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro. Especialista en la obra del mexicano Fernández de Lizardi, cuenta además con publicaciones acerca del Siglo de Oro, especialmente de Cervantes y el teatro hispano-portugués del siglo XVII, y también sobre novela española contemporánea y literatura hispanoamericana.
Robin Ann Rice es doctora por la Universidad de Navarra y maestra en Literatura Comparada por la Indiana University. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (Nivel 2) y de muchas asociaciones profesionales. Se desempeña como catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (México).
David Sánchez Sánchez es doctor en Artes y Humanidades por la Universidad de Navarra, maestro en Estudios Históricos por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y Licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México y de otras asociaciones profesionales. Se desempeña como catedrático y director de la Facultad de Humanidades de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.