Martina Vinatea Recoba y Joaquín Zuleta Carrandi (eds.), Quinto centenario de la circunnavegación (1522-2022), New York, IDEA, 2025. 

ISBN: 978-1-952399-24-4

Con la idea de conmemorar el Quinto Centenario de la circunnavegación del globo, completada el año 1522, hemos reunido en este libro una serie de ensayos firmados por especialistas en distintos ámbitos de las humanidades: estudios literarios, lingüística, historia, cartografía, patrimonio. El objetivo ha sido reflexionar en torno de un espacio legendario en el que confluyen dos océanos, el Atlántico y el Pacífico, pero también los sueños, cosmovisiones y anhelos de navegantes, balleneros, cartógrafos y pioneros —además de sus habitantes originarios, indios aónikenk y selk’nam— durante cinco siglos de historia y miles de años de convivencia entre el ser humano y la hostil naturaleza del paso interoceánico. Así como Hernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano traspasaron los límites geográficos del continente europeo en el siglo XVI, este libro es una invitación a vincular toda la estela de saberes humanistas que permite tanto la exploración de los canales australes como la circunnavegación del globo.

Martina Vinatea Recoba es profesora principal de la Universidad del Pacífico, doctora en Filología Hispánica y doctora en Historia, y académica de número de la Academia Peruana de la Lengua. Actualmente es Jefa del Departamento Académico de Humanidades, donde dirige el Grupo de Investigación Estudios Indianos, que desarrolla iniciativas relacionadas con la gestión y divulgación del patrimonio textual y artístico del período virreinal en coordinación con el Centro de Estudios Indianos (CEI) de la Universidad de Navarra.

Joaquín Zuleta Carrandi es doctor en Literatura por la Universidad de Navarra. Se desempeña como Director de Estudios del Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes, Chile, donde enseña Literatura Colonial y del Siglo de Oro. Su investigación se centra en el ámbito de las letras coloniales. Ha publicado artículos en revistas chilenas e internacionales y cuenta con dos ediciones críticas vinculadas al espacio magallánico: Sumaria relación (2015) y Cartas y relaciones del estrecho de Magallanes (2021), que recogen textos del explorador y navegante del siglo XVI Pedro Sarmiento de Gamboa.

ÍNDICEPágina
MARTINA VINATEA RECOBA Y JOAQUÍN ZULETA CARRANDI
Presentación
13
PRIMEROS RELATOS DE LA CIRCUNNAVEGACIÓN
LUIS ALBURQUERQUE GARCÍA
Pigafetta y el relato de viaje en el siglo XVI
23
JOSÉ RAMÓN CARRIAZO RUIZ
Los vocabularios incluidos en la Relación de Antonio Pigafetta: etnolingüística e historia del léxico español
39
PABLO CASTRO HERNÁNDEZ
Rarezas, singularidades y maravillas en los confines del mundo: gigantes y fieras animalias en los relatos de viajes de Antonio Pigafetta y Maximiliano Transilvano (siglo XVI)
53
ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
JOSÉ MARÍA MORENO MARTÍN
Las juntas de pilotos castellanas en el origen del viaje de Magallanes y Elcano
71
BORIS ARAYA VALENCIA
De espacio de tránsito a territorio desventurado: la invención narrativa europea del estrecho de Magallanes (1520-1540)
83
MIGUEL DONOSO RODRÍGUEZ
El estrecho de Magallanes y el descubrimiento del territorio de Chile en los cronistas Vivar, Góngora Marmolejo, Mariño de Lobera y Rosales
101
MANUEL SALAS FERNÁNDEZ Y RAQUEL SOAJE DE ELÍAS
El descubrimiento del estrecho de Magallanes: un debate en la historiografía reciente y su importancia para Chile
111
CIENCIA Y EXPLORACIÓN
JOAQUÍN ZULETA CARRANDI
Pedro Sarmiento de Gamboa, servidor del imperio: docilidad histórica de los incas y plasticidad geográfica del estrecho de Magallanes
125
MARÍA JESÚS BENITES
«Un lío que tiene dentro muchos papeles y algunos libros»: itinerarios de lectura y escritura en la Historia índica y los relatos de viajes de Pedro Sarmiento de Gamboa
143
XIMENA URBINA
Procedimientos científicos en el maritorio magallánico: el libro Narrative of the Surveying Voyages de la expedición hidrográfica de Phillip Parker King, 1826-1830
159
MARCELO FABIÁN FIGUEROA
De un paso bioceánico a otro: Alejandro Malaspina y la disección de la exploración geográfica (1791)
179
NOTICIAS DEL ESTRECHO DE MAGALLANES
PAUL FIRBAS
La ruta magallánica: información y mercancías en las noticias impresas en Lima y las Observaciones del abate Nöel Jouin (1699-1702)
193
MARTINA VINATEA RECOBA
La inculturación del evangelio en la conquista espiritual de México
209
RECREACIONES MAGALLÁNICAS
DANIEL MIGUELÁÑEZ
Del mito histórico a la novela: Magallanes y Elcano en José Calvo Poyato
227
ZENAIDA M. SUÁREZ MAYOR
El barco de los esqueletos, travesía de autoficción y metaficción historiográfica
247
MARÍA JOSÉ CORNEJO GRIFFIN
Un ilimitado imperio de papel: cartografía en Tamburlaine the Great de Christopher Marlowe
259
ÁNGEL PÉREZ-MARTÍNEZ
Preámbulos temporales en los relatos de viajes a las exposiciones universales
275
ELISA CORDERO-JAHR Y GONZALO CERDA-BRINTRUP
Magallanes: paisaje, color y patrimonio arquitectónico
289